En este apartado iremos informando sobre todo lo relacionado con los guantes de trabajo. Nosotros en nuestra tienda online los hemos separado en cuatro categorías: Guantes de piel, sintéticos, desechables y anticorte.
Pero a nivel general podemos dividir los guantes en dos categorías:
GUANTES SINTÉTICOS.
- Por su diseño: Con soporte, usando como soporte materiales como algodón, nylon… antes de recubrirlos de material sintético ( generalmente látex, nitrilo y poliuretano).Sin soporte, introduciendo directamente el molde del guante en el material sintético (nitrilo, látex, neopreno…)
- Por los materiales empleados: Guantes de látex, de nitrilo, de PVC.
GUANTES DE PIEL.
- Por su diseño: Guantes tipo americano, tipo conductor, tipo soldador…
- Por los materiales empleados:
Piel flor: Usando la parte exterior de la piel (mayor comodidad y destreza)
Piel serraje: Usando la parte interna de la piel (mayor resistencia a la abrasión)
MATERIALES
- Fibras naturales como el algodón, para aplicaciones generales, ofrecen comodidad, transpirabilidad y resistencia a la abrasión.
- Materiales sintéticos como el nylon (abrasión y rasgado), PVC (abrasión y productos químicos como grasas, aceites y alcoholes), Neopreno (temperatura y productos químicos).
- Cuero (flor y serraje), material cómodo y transpirable que ofrece buenas propiedades mecánicas (sobre todo a la abrasión y al rasgado)
- Recubrimientos:
- Látex: Ofrece comodidad, elasticidad y destreza. Resistencia a productos químicos acuosos. Excelente agarre y buena resistencia a la abrasión.
- Poliuretano: Ofrece elasticidad, resistencia a la abrasión y la tensión. Resistente a los alcoholes, hidrocarburos y disolventes. Muy buen agarre, buena resistencia a la abrasión y transpirabilidad.
- Nitrilo: Caucho sintético resistente a aceites, lubricantes y a productos derivados del petróleo. Buena resistencia mecánica y a la perforación. Muy resistente químicamente.
MARCADO DEL GUANTE
- Fabricante del producto
- Referencia del producto
- Talla
- Marcado CE de conformidad
- Consultar folleto informativo
- Norma riesgos microorganismos
- Niveles de resistencia mecánicos
NORMATIVA EUROPEA
Los guantes de trabajo, al igual que el resto de equipos de protección individual (EPIS), se clasifican en tres categorías.
Categoría 1
- Guantes que por su diseño sencillo, el usuario puede juzgar por sí mismo su eficacia contra riesgos mínimos y cuyos efectos, cuando sean graduables, puedan ser percibidos a tiempo y sin peligro para el usuario: agresiones mecánicas superficiales, productos de mantenimiento cuyos efectos sean fácilmente reversibles, choques y vibraciones que no afecten a las partes vitales…
- Estos guantes han de superar la EN420, norma armonizada que regula los requisitos mínimos a cumplir por los guantes de trabajo: dexteridad, PH, contenido en cromo, tallaje, inocuidad…
- El marcado que han de llevar los guantes bajo categoría 1 es:
- Identificación del fabricante o mandatario (logo, NIF…)
- Referencia o modelo
- Talla
- Marcado CE
Categoría 2
- Guantes destinados a evitar riesgos de todo tipo que no pudieran llegar a causar lesiones muy graves o la muerte (riesgos intermedios).
- Estos guantes han de superar, además de la EN420, la norma que regule el riesgo frente al que se recomiende ese guante.
- El marcado que han de llevar los guantes bajo categoría 2 es:
- Identificación del fabricante o mandatario (logo, NIF…)
- Pictograma del riesgo frente al que se recomienda
- Niveles de resistencia
- Modelo o referencia
- Talla
- Pictograma relativo al folleto informativo.
- Marcado CE.
- La conformidad con la norma ha de ser hecha por un laboratorio notificado por la CE, emitiendo un certificado CE de tipo.
Categoría 3
- Guantes destinados a proteger al usuario de un peligro mortal o que pueda dañar gravemente y de forma irreversible la salud, sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato.
- Estos guantes han de superar, además de la EN420, la norma armonizada que regule el riesgo frente al que se recomiende ese guante.
- El marcado que han de llevar los guantes bajo categoría 3 es:
- Identificación del fabricante o mandatario (logo, NIF…)
- Pictograma del riesgo frente al que se recomienda
- Niveles de resistencia
- Modelo o referencia
- Talla
- Pictograma relativo al folleto informativo.
- Marcado CE más el número de identificación del Organismo de control notificado encargado del control de calidad CE en la fase de producción.
- Deben ser certificados por un organismo notificado y el fabricante adoptar uno de los sistemas de garantía de calidad CE regulados para su comercialización según el R.D. 1407/1992.
NORMAS
EN 388 Riesgo mecánico.Abrasión.Corte, rasgado y perforación. Máximo nivel de prestación 4 (excepto al corte que es nivel 5)
EN 374 Riesgo químico
- EN374-2 Resistencia a la Penetración (Microorganismos)
- en374-3 Resistencia a la Permeabilidad
EN 407 Riesgo térmico (temperatura entre 50ºC y 100ºC). Inflamabilidad, calor por contacto, calor convectivo, calor radiante, pequeñas salpicaduras de metales fundidos, grandes masas de metales fundidos.
EN 511 Riesgo por frío (hasta -50ºC). Frío convectivo, frío de contacto, impermeabilidad al agua.
EN 12477 Riesgos por soldadura. Se clasifican en dos tipos. Tipo A y tipo B. Se han de probar para las normas EN388 (riesgos mecánicos) y EN 407 (riesgos térmicos) y pasar unos niveles mínimos para cada una de las normas. Estos niveles y la dexteridad nos darán el tipo de guante. En general se recomienda usar los guantes tipo B en los trabajos donde sea necesario un alto nivel de dexteridad, por ejemplo en soldadura tipo TIG.
EN 1082-1 Riesgos por corte y pinchazos producidos por cuchillos de mano.
EN 60903 Riesgo eléctrico. Se clasifican en 6 clases según su tensión máxima de utilización.
CLASE TENSIÓN DE PRUEBA TENSIÓN MÁXIMA DE UTILIZACIÓN
00 2.500 V 500 V
0 5.000 V 1.000 V
1 10.000 V 7.500 V
2 20.000 V 17.000 V
3 30.000 V 26.500 V
4 40.000 V 36.000 V
Puede consultar el apartado de guantes de trabajo en nuestra tienda online pulsando el enlace Guantes de trabajo.
Hola un saludo necesito gusntes para protección del calor y trabajos de cocina en asador de pollos ya que al cojer las espadas de los pollos estas queman mucho mi correo es pedropabloreformas@hotmail.com muchas gracias y un saludo